La mejor solución cuando quiere conocerse si la gestión que se realiza es la mejor posible suele ser realizar una Auditoria del Mantenimiento, que permite comparar la situación actual con un departamento modelo o ideal, y determinar qué cosas separan la realidad de ese modelo.
La Auditoria de Mantenimiento es una herramienta de seguimiento, revisión y evaluación que colabora en la toma de decisiones, gestión y control del mantenimiento. Debe verse como un proceso realizado con la finalidad de saber si efectivamente se están cumpliendo los planes, políticas y programas de mantenimiento. Tratar de determinar el grado de excelencia de un departamento de mantenimiento y de su forma de gestionar.
La Auditoria de Mantenimiento debe ser un proceso voluntario y de alto compromiso de la alta gerencia, que surge de motivaciones tales como:
- Conocer el estado actual/real de la Gestión de mantenimiento de equipos e instalaciones.
- Medir la efectividad del mantenimiento.
- Reducir los costos de este.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
- Recopilar información y evaluar la satisfacción de las necesidades de los clientes.
- Establecer prioridades adecuadas a los servicios.
- Determinar servicios necesarios e innecesarios.
- Analizar la información y aplicar soluciones simples pero estratégicas.
- Planificar el mantenimiento con enfoque en la estrategia específica por tipo de maquinaria o equipo y criticidad.
- Establecer sistemas de mantenimiento con auxilio del procesamiento electrónico de datos.
- Usar herramientas y dispositivos de medición del estado del desempeño (situación actual del mantenimiento).
- Acompañar los costos de ciclo de vida de la maquinaria o equipo.
Con la Auditoria definimos una línea base en su Gestión de Mantenimiento, que con la implementación de un plan de mejoras, logre reducir los GAP identificados. Al finalizar el Diagnóstico se entrega un informe en el que se detallan los resultados de la misma, las áreas a mejorar, y recomendaciones a implementar.
BENEFICIOS:
- Evaluar de forma integral la gestión de mantenimiento actual.
- Identificar si se cumplen los indicadores de gestión asociados a la gestión de mantenimiento.
- Optimizar costos asociados la gestión de mantenimiento.
- Identificar y desarrollar proyectos de mejora.
- Obtener una mejor visión de cómo opera el mantenimiento en relación con la gestión y los procesos de este.
- Entender las debilidades y fortalezas de la gestión y los procesos de mantenimiento.
- Comparar la gestión y los procesos de mantenimiento con respecto a las mejores prácticas.
- Establecer indicadores clave de desempeño para medir el éxito en la gestión de mantenimiento.
- Reducir costos de mantenimiento.