Conozca las diferencias entre un CMMS y un EAM
CONOZCA LAS DIFERENCIAS ENTRE UN CMMS Y UN EAM Los sistemas de gestión de mantenimiento computarizados (CMMS) y los softwares de gestión de activos empresariales (EAM) tienen muchas de las mismas capacidades y características. Sin embargo, hay algunas diferencias que los colocan directamente en diferentes categorías. CMMS Los sistemas de gestión de mantenimiento CMMS fueronLeer más …
Cuáles son las ventajas de usar un CMMS
¿Cuáles son las ventajas de usar un CMMS? A continuación se mencionan algunas de las ventajas que ofrece para una organización el uso de los sistemas de gestión de mantenimiento en el mercado: Administración del equipo Proporciona información acerca de la identificación del equipo, ubicación, fecha de instalación, estado, información técnica, herramientas especiales, procedimientos de seguridad,Leer más …
¿Qué es un CMMS?
El objetivo de las organizaciones de mantenimiento es maximizar el tiempo de operación y la condición óptima de los equipos de la forma más eficaz en costos. Para lograr este objetivo, las siguientes actividades como mínimo deben definirse claramente: Estas tres actividades requieren una enorme cantidad de información, que se debe recopilar, procesar y utilizarLeer más …
Equipo de trabajo en la Implementación del RCM Parte II
Formación del equipo de trabajo en el RCM El equipo natural de trabajo para implementar el RCM en una empresa debe estar enfocado en que el objetivo es el de determinar las estrategias y tareas de mantenimiento que un activo físico específico o una parte concreta de un proceso requiera. Por otro lado, con respectoLeer más …
Equipo de trabajo en la Implementación del RCM Parte I
Como es imposible que el personal propio de las áreas de mantenimiento responda a todas las preguntas debido a que algunas involucran temas de operación y producción, el equipo natural de trabajo debe ser conformado en forma multidisciplinaria dado que requiere personas que provengan además de las áreas de operación y producción (que trabajan diariamenteLeer más …
Implementación del RCM, Mantenimiento Predictivo – Parte II
El Mantenimiento Predictivo como parte de la estrategia en la implementación del RCM ¿Cómo el Monitoreo Basado en Condición CBM se integra perfectamente con el RCM y se convierte en un soporte importante de esta metodología? Realizando lo siguiente: 1. Contar con el listado total de activos físicos (Maquinaria/Equipos) 2. Determinar los equipos críticos aLeer más …
Implementación del RCM, Mantenimiento Predictivo – Parte I
El Mantenimiento Predictivo como parte de la estrategia en la implementación del RCM En nuestro país es preocupante comprobar que muchas organizaciones de mantenimiento no se han preocupado por evolucionar hacia estrategias que permitan optimizar sus planes de mantenimiento. Siendo un objetivo claro de que al programar y ejecutar estos activos físicos se brinde confiabilidadLeer más …
Gestión de Datos Maestros PM SAP
Conformación de los Datos Maestros del Módulo PM SAP Consultoría para la Conformación de los Datos Maestros del Módulo PM del ERP SAP en la empresa Conenhua. La Central Hidroeléctrica Huanza, propiedad de Consorcio Energético Huancavelica (CONENHUA), empresa subsidiaria del Grupo Buenaventura, compañía que actualmente cuenta con el ERP SAP y que a través deLeer más …
Evaluación de criticidad de equipos – Método de jerarquización
El método de evaluación de la criticidad es una metodología basada en el Concepto de Riesgo, que permite establecer la determinación de la jerarquía entre: Instalaciones. Sistemas. Equipos. Componentes de un equipo. Esto en función de su impacto global obtenido gracias al producto de la frecuencia de fallas por la consecuencia de su ocurrencia, conLeer más …
Parte II: Metodología de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)
DEFINICIONES EN RCM Falla Funcional: término de la habilidad de un activo físico para desempeñar una función requerida. Falla Potencial: el activo no desempeña su función conforme al estándar de desempeño deseado de acuerdo a las necesidades que el usuario tiene, pero no necesariamente deja de funcionar. Modo de Falla: es la forma en laLeer más …